Importar productos para el hogar, textiles y calzado en Ecuador (2025)

Qué exige hoy el etiquetado, cómo te vigilan y qué cambió en China

Si traes vajillas, plásticos para contacto con alimentos, ropa o calzado, necesitas una guía clara y actualizada que debes cumplir para nacionalizar y comercializar sin multas, qué ya cambió en la normativa ecuatoriana.

Además, te informamos que nuevas reglas rigen para proveedores en China desde el 1 de octubre de 2025.

Vigilancia de mercado: operativos y controles siguen activos

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), a través de la Subsecretaría de Calidad, realiza operativos de vigilancia para verificar el cumplimiento de la reglamentación técnica vigente y del correcto etiquetado de los productos en el mercado nacional. El INEN también ejecuta inspecciones de etiquetado para asegurar que los productos en el mercado cumplan la normativa

Aquí te lo explicamos y te mostramos cómo en Silogistiks te acompañamos de inicio a fin.

1) Productos para el hogar en contacto con alimentos (vajillas, plásticos, etc.)

Para plásticos y otros materiales destinados a estar en contacto con alimentos, el RTE INEN 100 establece límites de migración y remite a métodos de ensayo (serie NTE INEN-EN 1186). Si tu producto está sujeto a este RTE, deberás demostrar conformidad y gestionar la inspección de etiquetado antes de comercializar.

Además, el INEN mantiene el trámite de Certificado de Reconocimiento INEN, para productos que están bajo reglamentación técnica: se solicita a través de la VUE (Ventanilla Única) y acredita tras el pago de una tasa y la presentación de los documentos que solicite el Reglamento Técnico correspondiente.

Es importante considerar que para la comercialización de productos dentro del territorio ecuatoriano, se debe gestionar el certificado de conformidad del producto acorde al reglamento técnico y el mismo debe ser cargado en línea al MPCEIP, para validar el cumplimiento, en caso de una inspección por parte de vigilancias de mercado.

Checklist rápido (contacto con alimentos)

  • Clasificación arancelaria correcta (HS) para confirmar si aplica RTE INEN 100
  • Ensayos de migración según NTE INEN-EN 1186 (laboratorio competente)
  • Etiquetas en español con datos veraces y completos
  • Certificado de Reconocimiento INEN (si aplica)
  • Certificado de conformidad de mercancías. (a través de Verificadora acreditada por SAE)

2) Ropa y calzado: ¿siguen vigentes los RTE de etiquetado?

Entre 2013 y 2018 rigieron RTE específicos para etiquetado de prendas (RTE INEN 013) y calzado (RTE INEN 080). Sin embargo, ambos fueron derogados por la autoridad de calidad (MPCEIP): primero mediante resoluciones de 2022, y reiterado en disposiciones publicadas en 2025. Es decir, esos RTE ya no están vigentes. Actualmente los reglamentos vigentes para el cumplimiento del etiquetado de prendas de vestir y calzado son los Reglamentos Técnicos Andinos RTA 2107 Y 2109.

¿Qué implica esto para ti?
  • Etiquetar sigue siendo obligatorio de forma clara, veraz y suficiente por reglas generales de calidad y de protección al consumidor, y porque la vigilancia de mercado continúa a nivel nacional.
  • Se recomienda contar con certificado de conformidad de la mercancía que avale el correcto etiquetado, en las que consten (composición, talla, país de origen, importador, instrucciones de cuidado, etc.) y que no induzcan a error al usuario o cliente final.

Checklist rápido (ropa y calzado, 2025)

  • Confirma la vigencia normativa: los RTA 2107 y 2109.
  • Aplica etiquetado claro y veraz en español (contenido, talla, país de origen, responsable, cuidados).
  • Conserva fichas técnicas y respaldos (pruebas, certificados) para eventuales operativos de vigilancia.
  • Recuerda que si tu producto cae bajo otros RTE vigentes (p. ej., juguetes RTE 089; cerámicos RTE 292; contacto con alimentos RTE 100), allí aplica el esquema de evaluación y la inspección correspondiente.

3) Importas desde China: nueva regla desde el 1 de octubre de 2025

China implementó cambios de cumplimiento fiscal-aduanero que eliminan la práctica conocida como “Buy-Export” (comprar documentos de exportación de un tercero) y exigen la declaración con el nombre real del exportador. En la práctica, tu proveedor debe estar registrado correctamente y ser quien figure en la declaración de exportación; lo contrario expone tu operación a riesgos y atrasos.

Checklist de verificación (China, 2025)

  • Exportador real: mismo nombre legal en PI/Factura y en la declaración de aduana china (con su USCC/número fiscal).
  • Capacidad de exportar: confirma que puede emitir la declaración a su nombre (no usa documentos de terceros).
  • Trazabilidad: pagos y documentos alineados (orden, contrato, PI, factura, packing list).
  • Socios logísticos confiables en origen: inspección, estiba, registro fotográfico y verificación de fábrica

¿Cómo te acompañamos en Silogistiks?

  • Diagnóstico normativo por partida arancelaria (HS): identificamos si aplica RTE (p. ej., RTE 100 para contacto con alimentos, RTE 089 para juguetes, RTE 292 para cerámicos) y armamos tu ruta de cumplimiento.
  • Gestión de etiquetado e inspección INEN cuando corresponde (carga documental, revisión de etiquetas, coordinación de inspección).
  • Logística integral: consolidación en origen, flete internacional, agenciamiento de aduanas y transporte interno hasta tu bodega o punto de venta, con trazabilidad y comunicación continua. (así reduces tiempos y evitas sobrecostos).
  • Verificación de proveedores en China y control operativo del embarque bajo las reglas vigentes (2025).

¿Necesitas una evaluación express de tu partida arancelaria
y de los requisitos para cumplir ante el SENA y comercializar tu producto?

Hablemos hoy mismo

Notas y fuentes clave:

Más Contenido de Interés